Escuela de Música del estado Mérida EMEM Y La Fundación Para el desarrollo Cultural del estado Mérida FUNDECEM Informan que las Inscripciones Abiertas para los Talleres Próximos de Percusión Interesados dirigirse a la Escuela de Música del Estado Mérida pasos abajo del Comando General de la Policía del estado Mérida frente al Banco Provincial Transversal del Viaducto a Partir del Día 03 - 04 -2019 LA FECHA DE LOS TALLERES SERA 23 Y 25 DE Abril del presente año , se entregara Constancia del taller para quienes asistan EL TALLER ESTA DIRIGIDO A TODO PUBLICO SERA EN HORARIO DE LA MAÑANA COMENZARA A LAS 9 Y 30 Y CULMINARA A LA 1 CON 30 MINUTOS DE LA TARDE Dicho taller pertenece al ciclo de talleres de formación COSTUMBRES TRADICIONES ENCUENTRO CON LO NUESTRO - Formas Rítmicas en Percusión el contenido programático se dará el mismo día en el inicio del taller.Gratuito ENTRADA LIBRE

Temperatura Actual /Pronostico del tiempo

El tiempo - Tutiempo.net

AVISO

Se Informa que están abiertas las Inscripciones de forma Permanente en la escuela de música del estado Mérida para los talleres a realizarse en los próximos días , estos talleres serán de los distintos instrumentos principales , tales como cuatro , guitarra , violín , piano , mandolina, Canto etc. para inscripciones y mayor Información referente a estos talleres a realizarse dirígete a la escuela de MUSICA DEL ESTADO Mérida final de la avenida Urdaneta con transversal del viaducto frente al banco provincial una cuadra abajo del comando de policía y la brigada.

Translate

.

Buscar este blog

domingo, 10 de junio de 2018

Cultura Popular


Johan Marquez es Músico Percusionista
Oriundo del estado Mérida Venezuela.
Ejecutante de las Congas 
entre otros instrumentos
de percusión usados
en los diferentes ritmos musicales
Venezolanos y Extranjeros.

Percusionista del Grupo iVEN
Realiza acompañamiento Musical
para varios Cantautores del Estado Mérida
Como también músicos y Cantautores
 Nacionales e Internacionales

Profesor / Músico Percusionista 
Promotor Cultural en :
 Fundación Para El Desarrollo Cultural Del Estado Mérida
FUNDECEM
 Escuela De Música Del Estado Mérida
EMEM
Está realizando La labor de ser Multiplicador 
en la Difusión de nuestra Cultura Musical  Tradicional 
A través de su proyecto 
Percusión Recreativa y Creativa 
Costumbres y Tradiciones 
Encuentro con lo Nuestro.


Para contactar escribe a marquezjohan@hotmail.es  

Johan Marquez es Músico
 Adscrito al r.e.s.e.a.c Fundación Casa del artista.

 • Adscrito al Inces.
 •Adscrito a la Asociación Merideña De Kenpo Afiliada
 A la Federación Venezolana de Kenpo y al I.N.D
 (Instituto Nacional del Deporte)
 • Adscrito a la red nacional. De arte.

A lo largo de su trayectoria Musical

(Actualmente 30 años)

Ha realizado acompañamiento musical

Como Percusionista Para destacados Artistas.

Entre ellos el Grupo Iven, Gino Gonzales,Grupo Meztizo

Jesús Gordo Páez, José montekano ,evio d'marzo

Alejandro García ''Virulo'', Erik Seva, Marcial Isturis

Bárbara Luna, Rally Barrio Nuevo,

Mauricio figueral y Adrián Berazain y Muchos

Otros excelentes Músicos y cantautores nacionales y extranjeros.

Ha Participado en varios festivales internacionales
De la Música trovadora Siendo parte del Grupo Iven.


  • 2° encuentro internacional de la canción juglar en el teatro

lia Bermudes año 2003
Donde se presentaron destacados artistas venezolanos
Entre ellos Evio d’Marzo y su quinteto Salvaje / Grupo Texere
Grupo Iven De Mérida Artistas de Ecuador Y Puerto Rico
entre ellos cabe Destacar la presentación de Roy Brown

  • En 2005 el vigesimoquinto festival del caribe y la fiesta del fuego

en Santiago de cuba con ´participación 
de una destacada delegación de artistas venezolanos
Julio Mota Gonzalo Cubero
Segundo pulgar y su escuadra de Imbangueleros
 /Lilia vera /Andrés Briceño
/ Edgar aponte /Francisco pacheco y su Solo Pueblo 
El negro Paiva/ the same pipol / Ali Alejandro Primera
 Jesus Gordo Paez/ Margarito Aristigueta
 entre muchos otros asistentes
a dicho festival asistieron, artistas de puerto rico cuba
república dominicana, Haití y México.

  • encuentro Internacional de trovadores y soñadores

Realizado en el Estado Mérida año 2005 
donde tuvo una destacada participación
la agrupación del estado Mérida ,Garuda
y artistas del movimiento de la trova Nacional
tales como El Poeta Ruben dario
Jesus Gordo Paez / Evio D’ Marzo y el quienteto salvaje
E invitados Internacionales de la isla de Cuba
Carlos Manuel Céspedes Cantautor
Pablo Milanes junto a su Banda
y Junto A ellos
el grupo Iven de Mérida.

  • Encuentro Internacional de La cancion Necesaria en 2006
Realizado En Merida y San Cristobal .
evento en el cual asistieron la Agrupacion patrimonio cultural
Inti Ilimani por Chile , Pereda Daviola Por Brasil,
y Por Venezuela ,el Grupo Ahora de Caracas
y el Grupo Iven de Merida


  • segundo encuentro internacional de trovadores en 2007 
Donde se presentaron artistas de destacada trayectoria
Tales como Alejandro filio, Alejandro Garcia virulo
 Gino Gonzales,Jesus Gordo paez, Grupo Iven de Mérida


  • Día internacional de los sueños 2007
Participación de artistas de argentina cuba – Venezuela
Entre ellos por Venezuela, Grupo Iven de Mérida
por argentina Barbara luna
Rally Barrio Nuevo y el Mono Vanegas Marcelo Ferrer
por cuba Diana fuentes,Carlos Varela y su Banda
,Banda Polo Montañes , Grupo Pedaluz ,Marta Doudiers
Gino Gonzales,Agua salada, Antología
la Negra rumbos, Pinky, Jose Alejandro Delgado,
Manuari, entre muchos otros artistas nacionales.

  • Bloque de conciertos del Grupo Iven De Mérida
En la HabanaCuba año 2007, teatro Mella y Casa de las Américas
Junto A Cecilia Todd e Ivan Perez Rossi
Ensamble Capikua .

  • En 2008 participa en gira Promocional 
del Disco Por una Angustia de Amor
Realizada en argentina con el grupo iven; en la cual realizaron bloque de conciertos
con motivo del 80 aniversario del nacimiento del che guebara
 y la develación de sus estatua en la ciudad de rosario 
como también presentaciones promocionales de su producción
Por Una Angustia de amor, luego durante la gira visitan
La ciudad de Monte video Uruguay
Retornando nuevamente a Venezuela donde culmina
 su trabajo con dicha producción,
finalizando con la grabación del video clip Del Tema Eterna Voz.

Posteriormente realizan bloque de conciertos en Santo domingo
Rep. Dominicana en ese mismo año.2008
a laborado como percusionista de las reconocidas agrupaciónes
Zarabanda de Mérida.
Bilongo grupo sonero salsero
Sistema 5, Coco charanga,
entre muchas otras agrupaciones
del estado Mérida.

  • Ha realizado acompañamiento Musical
para cantautores tales como :
Bárbara luna Y Raly Barrio Nuevo de Argentina
en 2008
Mauricio figuieral , Adrian Berazain
en 2012
Alejandro Garcia Virulo de Cuba
IVfestival de trovadores 2007
  • Ha Realizado trabajo musical como percusionista
En la primera producción de la agrupación trovaguaros
del estado Lara, también para la segunda
y tercera producción del grupo Iven
Las cuales llevan por nombre
Por una Angustia de amor
e Iven sus Invitados y sus Noches.
  • Grabo dos videoclips en concierto
de la producción por una angustia de amor
Tuvo participación como músico y actor de reparto
en el vídeo clip de los Buenos y Los malos
Del disco el bueno el malo y el cubano
Del trovador y humorista Alejandro Garcia Virulo
el cual se grabo para el disco por una angustia de amor.
donde personifico un vaquero '' Uno de los malos ''
posteriormente participa en la grabacion de la siguiente
produccion del grupo iven  
 el videoclip del tema eterna voz 
grabado en varias locaciones de Mérida
 junto a Víctor Moreno, francisco
Moreno, Gerardo Moreno, Salvatore Grosso
Alejandro Pereira, German Gonzales.
  • Recientemente en 2013
participo junto a la agrupación Son de trova
En el festival Reverberacia junto a charliepapa
y Cultura Profetica de PuertoRico.
  • En 2016 realizo acompañamiento Musical
junto a la big band del estado Mérida
para el Baterista Venezolano residenciado en México
Yilmer vivas.
Posteriormente para Erik Seva, director y fundador del proyecto
cuarteto nomade en Europa
luego en ese mismo año realizo acompañamiento
junto a la big bad de jazz del estado Mérida
para el sonero y salsero Marcial Histuriz
en el homenaje a los grandes salseros



La Parranda en Venezuela
 tiene su origen en los estados aragua y carabobo
desde finales del siglo XIX y principios Del Siglo XX
Respecto al contenido literario de la parranda -puede tener- orientación dirigida a lo divino -misterio de la natividad- pero también tratar hechos y personajes de la cotidianidad donde resida el autor y la agrupación musical. Este aspecto establece un profundo vínculo entre el pueblo -su sapiencia- “folklore” y lo abstracto y concreto de la memoria colectiva intrínseca en la raíz indígena e hispana del venezolano.


Esta expresión musical representa la más hermosa conexión de origen autóctono- navideña en los estados centrales. Manteniendo el bello sentido religioso -según visión folclórica de una región- para también servir de crítica constructiva a situaciones y personajes que fueron noticia en su momento. En otro contexto -más pagano según la iglesia- resumiría -a través de sus estrofas- lo prospero del año que concluye y afirmando -que el nuevo año- estará cargado de dicha, salud y prosperidad.
La esencia social y cultural del género musical de la parranda está resumida en el cultivo y recuerdo de toda una tradición -en el estado aragua- y sobre todo "Valencia" junto a sus populosas parroquias... San Blas, Candelaria, Catedral, la Pastora, Santa Rosa, Naguanagua y los Guayos -según la distribución geográfica anterior- recordando momentos vividos en las misas de aguinaldo -patinátas después de la misa- las arepitas dulces acompañadas de café, chocolate caliente. Pero debemos reflexionar -aún más- sobre la ya perdida tradición de las visitas residenciales de los grupos musicales de parranda -casa por casas- el día 24 de diciembre. Perdida hacia mediados de la década de los años 70 Las generaciones de los años; 80, 90 y 2000 -no disfrutaron de esta hermosa tradición- y lo más lamentable es que el tiempo se encargó de enterrar -junto a la solidaridad- el intercambio de alimentos, dulces y aguinaldos entre casas, vecinos y amigos.
Escenarios…

Cada agrupación portaba una bandera y estrella elaborada de papel celofán -que representaba- a la estrella de Belén y que cada casa donde la bandera de la agrupación ondeaba -no podía ser visitada- por otra parranda. Una regla de cortesía y honor que debía ser respetada por todos los componentes del conjunto. Los miembros de la agrupación de parranda recibían una especial atención en cada casa visitada. Estos recibían diezmos contendientes de alimentos como; hallacas, pan de jamón, ensalada de gallina, asado, pernil, dulce de lechosa con piña, bebidas espirituosas y un aguinaldo en metálico -que fluctuaba- dependiendo de la condición económica del hogar visitado.

Lamentablemente todo apunta -sin duda alguna- a que la esencia de esta festividad se ha perdido y tristemente no trabajamos en función por rescatarla.

Fue en las Navidades de 1223, cuando San Francisco de Asís obtuvo el permiso papal para instalar en el bosque de Greccio, Italia, el primer nacimiento. San Francisco fue modelando por sí mismo cada una de las figuras, organizándolas de tal forma que pudieran expresar que lo celebrado era una fiesta para los niños, puesto que esta representación estaba dedicada a un niño, a Dios hecho niño. A partir de entonces se inició la tradición del pesebre o nacimiento.
Tema tomado de YouTube
Interprete : Un Solo Pueblo


Tradición venezolana: Misas de Aguinaldo y su origen.

El origen de las misas de aguinaldo se remontaba a los tiempos de la colonia, la Iglesia católica ha mantenido esta tradición, se trata de preparar intensamente el nacimiento del Niño Dios a través de una novena de misas, pero con características diferentes, porque se celebran en la madrugada.
Las misas de aguinaldo tienen su fundamentación bíblica en la persona de Juan el Bautista quien llama a la gente a preparar el camino del Señor y allanar los senderos, invita a la conversión, al cambio de vida para recibir al Mesías, al Señor.

Es un espacio de tiempo, dentro del Adviento, del 16 al 24 de diciembre, para preparar dinámicamente, la llegada del Niño Dios. Son Nueve (9 ) días para honrar a Dios en la Santísima Virgen.Nueve (9) madrugadas a partir de las 5:30 de la mañana, donde se mezcla la tradición que envuelve el espíritu navideño en torno a la santa misa para preparar la llegada del Salvador.

Los nueve días de misas de aguinaldo cierran con la “misa de gallo” que es aquella que se efectúa en la noche del 24 o al comienzo de la madrugada del día de Navidad.

El aguinaldo es un género particular de música folclórica venezolana, es una expresión exclusiva de las fiestas propias del mes de diciembre tanto en ese país como en otras regiones de América Latina, en general están íntimamente asociados con la fiesta de Navidad y adviento que celebra la iglesia católica con motivo del nacimiento de Jesucristo.

Las Misas de Aguinaldo son un privilegio que tiene la Iglesia venezolana al poder celebrar tan noble fecha, dentro del marco del Adviento (preparación al nacimiento del Niño Dios), llenas de la mejor tradición de la madrugada, del frío, el chinguirito, las empanadas, el cafecito negro, el chocolate, los cohetes, las luces de colores, las imágenes del pesebre, los aguinaldos, las agrupaciones de villancicos.
Le fue otorgada la gracia por el Papa León XIII quien aprueba la introducción de cantos de parrandas en estas misas de aguinaldos durante nueve días consecutivos antes de la Pascua de Navidad.
La Bula Papal concedía "indulgencia plenaria y remisión de todos los pecados a los fieles que, confesados y comulgados asistiesen a esas misas".
Las nueve misas de aguinaldos, que preceden a la misa de Noche Buena, recuerdan las jornadas de María y José a Belén. En esas misas de aguinaldo, por concesión de la Santa Sede se pueden incluir las misas votivas de la Virgen, aunque el rito del día lo impida.
Privilegio que se hace reto y decisión de comunidades divididas en sectores que van entusiastas a las preparaciones y a un sano y alegre recibimiento de los visitantes que día a día van caminando por toda la comunidad parroquial.
Reto, porque no debemos apagar ni abandonar la bella tradición tan bombardeada por la transculturización y el materialismo.
Decisión, porque para nadie es noticia que en nuestras comunidades hay delincuencia, inseguridad y muchas dificultades, de manera especial, con los vecinos por cuestiones políticas y divergencias de pensamiento y defensa a ultranza de errores y caprichos. Este privilegio debe ser sentido y motivado por todos.
Pues es una Iglesia que sale al encuentro de los nueve días que significan, de forma simbólica, los meses de gestación de la Virgen para traer al mundo al Niño Jesús. Es una peregrinación que traerá como resultado el poder unirse, valorarse y enamorarse de Cristo Salvador de los pueblos.
Nunca será un romper con el Adviento, más bien enriquecimiento a un tiempo Fuerte que nos hace pensar “seriamente” en nuestro encuentro y amor por Emmanuel, Dios con nosotros, que viene a abrazarnos.
En cada Misa de Aguinaldo hay un tema y una secuencia que busca hacer que cada uno se encuentre en primer lugar, consigo mismo. Realidad tan necesaria para despejar dudas, fracasos y redimir el pasado que tanto daño nos causa.
En segundo lugar, con los demás, expresión de ese encuentro tan familiar y vecinal que nos hace abrazarnos y perdonarnos.
Las Misas de Aguinaldo, como expresión de fe, nos van señalando un camino difícil, pero lleno de una aventura hermosa: José decide aceptar a María.
Ya María había aceptado el designio de Dios. Los vecinos no se dieron cuenta, pues habían cerrado las puertas de su corazón. Los pastores en su humildad pudieron escuchar al ángel de Dios y acudieron con alegría al portal de Belén, no les importó un pesebre por cuna ni una gente tan humilde como testigos.
Entonces, hacer los nueve días de aguinaldo es más que cumplimiento, es y será un camino que nos lleva a descubrir a Cristo Jesús, como el único sendero donde la luz verdadera y clara nos iluminará como sol de mediodía.
Salgamos, salgamos al encuentro del Señor y dejémonos abrazar por el Dulce Amante, que es Niño Lindo donde todos nos rendimos y hacemos silencio de amor como ofrenda agradable a la misericordia divina.
Felicidades y que ese Dios que se hace Niño, en el portal de Belén, les bendiga siempre.
Fuente: Parroquia San Buenaventura Ciudad Guayana


08/07 2015 Ensamble de la Licenciatura en Jazz y Música 
Popular Contemporánea
Documental
Licenciatura en música popular contemporánea ula
Ensamble de la licenciatura en jazz y música popular contemporánea.
 Facultad de arte. Universidad de los Andes
8 de julio de 2015
- teatro césar rengifo
Mérida, Venezuela
Arreglo y dirección: Edilson sabogal
Yambu
Guaguanco
Columpia
Andrés Tripputi - Luis torres - Ismael Contreras - Ramón Pérez
Músicos Invitados:
Oswaldo Soto en el Quinto
Johan Marquez en el Shekere


03/07/2015 8vo Concierto de Grado Licenciatura en Música

Ensamble de Percusión :
Profesor Claudio Tripputi a Cargo del Ensamble
y Percusion menor
Juan Gonzalez - percusion menor
Conga Baja : Andres Tripputi
Conga media : GabrieL Ron
Quinto : Johan Marquez 
 
Karen A . Rodriguez Solista y Directora coral ,Juntó a Integrantes del Coro la 
Solista : luz mary HerNandez e
Integrantes del ensamble de Percusion :
El profesor Claudio Tripputi 
Juan Gonzalez 
Andres Tripputi
GabrieL Ron
Johan Manuel Marquez
Programacion I parte
Dirigida por Br Karen A . Rodriguez
1. Pantieliei Tsielitiel/
'' Pantaleon Sanador '' - Sergei rachmaninov
(1873 - 1943 )
2 . Unser wandel ist im himmel
''Nuestra peregrinacion esta en el cielo''
- Heinrich shUTZ - 1585 -1672
3 . Confutatis ''Comfundidos ''
- Miguel astor .
soslista: andrea guerrero
4 . Donna Lee - Charlie Parker - (1920-1955)
(1926 - 1991)
Karen A . Rodriguez
Solista : Natalia rojas
5 . Triptico Claudio tripputi y Yadira albornoz
I Benbere Botimbo
II Imagen
III Y no pudieron callar -
Solista : luz mary HerNandez

Practica Coral de la licenciatura de Musica Ula
Coro Sinfonico Juvenil
Invitados :
Sopranos .sainanda batista
maria fernanda blanco
andra rodriguez
jenny remolina
Paola Martinez

Altos : Anali Balza
nervis granda
Zaida Parra
Valentina Betancourt
Luseliss Viloria

Tenores : Mauricio Mendes
Jonathan Rodriguez
leonardo Salas
Marcos Cadenas
Jose Dabid Prieto
Abraham Hernandez
Bajos : Marcos Molina
Luis Rondon
Karen A . Rodriguez.
lennon pirona.

Bloque de precentaciones realizadas con la fundacion amilcar rivas y Corarte coro de la facultad de artes de la Universidad de los andes Estado Merida 2011
















Recital Tríptico - Claudio Tripputi y Yadira Alborrnoz 
Año 2008 Héctor Moy dirigiendo el coro de estudiantes 
de Licenciatura en Dirección Coral de la ULA
 concierto de graduación músico invitado 
Johan Marquez percusión '' 5to '' Héctor Moy
 conducting the students choir of Licenciatura en Dirección Coral de la ULA, graduation concert guest musician 
Johan Marquez percusión ‘’ 5to’’


Visitas Realizadas a Los Medios

Un valor fundamental en cualquier arte es el reconocimiento pleno, de que el conocimiento puede ser definido descrito asimilado y vivido de una forma distinta, diferente por cada individuo; ya sea un niño un joven o un adulto tenga o no tenga pretensiones de desempeñarse o no en dicha área. Costumbres y Tradiciones Venezolanas Encuentro con lo Nuestro. Portafolio de Evidencias:



 Articulo Johan Marquez.
En la actualidad debemos apoyar la Educación
con las Artes y el Deporte en todo su amplio sentido
 para vencer la ignorancia, y Promover la Buena Salud Social
 que comienza por una Mente sana y Emprendedora.

Debemos Inculcar la cultura musical, artística,
el deporte, aquello de ir al auditorio
visitar los parques, eventos
Culturales tanto populares 

(de calle) 
como en centros culturales y teatros,
Visitar los museos


 Participar de La recreación ;por ejemplo existen
 las carreras de sacos, el palo encebado
 la lleva paralizada, entre tantos juegos
 de nuestra niñez ,que nos dejaron tener 
una infancia sana para poder alcanzar 
una madures normal,Sembrar un arbol, una planta
Nuestros niños nesecitan conocer
NUESTROS Juguetes tradicionales
por ejm;que es un runcho, una pataegallina
 aquella especie de tela de araña que se hace
con pavilo,como lo llamaban nuestros abuelos,
el papagayo hay que enseñarles a volar un papagayo 
(papalote o cometa).

En fin sembrar enseñar a los más jóvenes
 el camino y crear el hábito de siempre 
buscar estar en contacto con el arte ,el deporte y la naturaleza.
Para enriquecer su saber cultural general
y de esta forma
Ponderar una mente sana libre de complejos
 y costumbres rebuscadas
y sobre todo libre de apariencias insanas.

Visitas Realizadas a Los Medios
17-08-2017
Programa Cima Con el locutor y productor jose gregorio colmenares 105.9 fm


16-08-2016
Programa '' Hablando con Ellas ''
96.3 FM del Cielo a la Tierra
15/08/2016
Programa sonando Venezuela
estudio 102 FM Stereo


22-06-2016
Grabacion de demo para programa radial 
PROYECTO MÚSICA RECREATIVA Y CREATIVA.
Emisora 106.7 Horizonte FM



18-06-2016 
Locución y producción Radiofónica‘
Dictado por la Locutora y productora Sabina Miceli
y Mario Acacio, Locutor y productor



Fm 94.5 Solar Estéreo,Programa gente despierta 28/07/2015 
Luis Guillermo Garcia PERIODISTA
Manuel Gutierrez (Johan Manuel Marquez Gutierrez)
Manuel Alberto Calderon operador




Movimientos Musicales en Venezuela


La Música en general no es la que distorsiona

La cultura y atropella la educación, es el sentido con el que se hacen las nuevas canciones es el sentimiento
con el que se crea.
Cuando nosotros los seres humanos,
Creamos, ya sea una pieza de una obra de arte,
una canción su letra, nuestra inspiración.
viene de un sentimiento, de un sueño, de algo dentro de nuestro ser que nos mueve.
La imaginación se estimula por la dopamina en nuestro cerebro, ojo hay algo que no tomamos en cuenta y es el factor de contribuir a mejorar la conducta y educación
De nuestros escuchas y de ese público que consume
tú trabajo.
No es una quijotada, pedir sembrar un poco más de conciencia y amor por el planeta y por el prójimo.
Los estilos musicales que hoy DÍA escuchamos ,son parte de los movimientos urbanos que a su vez son una sub cultura que forman parte de nuestra cultura ;hay que tenerlo presente siempre cuando compartamos lo que deseamos expresar musicalmente, como en todas las áreas afines.
''articulo Perteneciente a Johan Marquez''


Cultura Rock


02-12-2017

Formando parte del equipo de logística y seguridad para Con los Amigos de Boogieman's
Destacada Banda de Rock Merideña
''El rock en Venezuela dio sus primeros pasos a finales de los años 1950, gracias a los esfuerzos musicales de grupos como Los Impala, Los Claners, Los 007 y las Cuatro Monedas, en su búsqueda temprana de un estilo propio''
Cultura rocKEn venezuela el movmiento a crecido a traves de los años, por eso le debemos mucho a las bandas de nuestro pais que dia a dia dan lo mejor de si...
En los 70's Venezuela lucha por no perder protagonismo en el desarrollo del rock en español, ya que salen a la palestra: Una Luz, Pastel de Gente, El Zigui y La Cuarta Calle, entre otros proyectos, sin embargo, no logran darle continuidad al éxito alcanzado por el género pocos años atrás. Sólo logran mantenerse en escena músicos como Vrytas Brenner, con sofisticadas propuestas en las que fusionan conceptos rockeros con ritmos venezolanos y recursos del jazz. Hasta que, por fin, en la década de los ochenta se vio un gran cambio en el éxito del rock venezolano en nuestro país . Verdaderamente fue una época de cambio y la música popular contemporánea no escapó de esos tiempos. Es así como encontramos el fenómeno del rock venezolano, el movimiento del jazz y el proyecto de música electrónica en Venezuela en la actualidad.
El rock de Venezuela es la denominación musical que se le da a la variedad de música rock que ha sido creada y producida en Venezuela. En su mayoría el rock es cantado en español aunque algunas bandas o grupos utilizan otros idiomas según sus influencias. El rock Venezolano, se conoce en el país como rock nacional. En Venezuela todavía no hay suficiente documentación oficial respecto al tema, a diferencia de otros países, el Rock and roll llegó tarde a Venezuela. Debido a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez solamente algunas personas conocían el nuevo estilo musical, ya que las emisoras de radio y la televisión venezolana de la época, fundadas en 1952 estaban
bajo censura
Para los años de 1950 la música característica de Venezuela era el mambo, Chachachá, pasodoble, ranchera cumbia y bolero.

Sin embargo, ya desde el año 1956, En Venezuela se comienza a proyectar las películas de artistas de rock´n´Roll y es a través del cine que se comienza a conocer este nuevo género musical. Siguiendo el impacto logrado en el cine, los medios radiales pronto comienzan a difundir está musica, por ejemplo, de las películas Semilla de maldad con la participación de Bill Halley y El rock de la cárcel con la participación del cantante Elvis Presley.

En 1957 comenzó el programa radial llamado «El traga diez de los éxitos» producido y dirigido por quien es considerado pionero en difundir el rock and roll en el país, Eduardo Morell. Este programa tenía una duración de 1 hora los días sábados por la emisora Ondas Populares pero la aceptación por parte de la juventud fue inmediata, lo que obligó a extender el programa pasando a trasmitir 6 horas semanales. Por otra parte Oswaldo Yépez continua abriendo camino al rock cuando lanza el programa radial «Marcador musical» que en poco tiempo sería reconocido por la juventud venezolana. Morell y Yépez son quienes imponen por primera vez en Venezuela la figura de Disc jockey.

En 1958 preparan algunas fiestas con el estilo de música rock and roll en el «Club Creole» ubicado en Maracaibo, esto a raíz de la influencia americana que tenían las empresas petroleras del país. Más tarde el Conjunto de Ingeniería de la UCV logró grabar un sencillo con la canción Little Darlin'.

En agosto de 1959 Servando Alzatti decide organizar un grupo de rock and roll para lo cual comenzó formando un dúo de piano y batería junto a Henry Prado. Este grupo solía tocar en las vespertinas del Club Creole pero no como grupo contratado sino como simple y espontanea expresión juvenil. Este grupo inicialmente se llamó "The Thunderbirds" se le sumó Rafael Montero y Heberto Medina, en la guitarra rítmica y batería respectivamente, asumiendo Servando Alzatti la guitarra líder. Para enero de 1960 el grupo pasó a llamarse "Los Impala" y continuaron presentándose en las vespertinas llamadas Vermouth.

Rápidamente comienzan a formarse otros grupos como "Los Flippers" de Roberto Marchelleti y "Los Tempest" de Manolo Barrios. Para finales de ese mismo año aparece en Caracas el grupo "Los Trogan". Todos estos grupos eran interpretes principalmente de rock and roll instrumental, siendo en Venezuela precursores de un género que más adelante se llamó "Surf".

En 1962 se prende en Venezuela la fiebre del Twist siendo "Los Dinámicos", "Los Clippers" y Sergio Valentín, los abanderados del nuevo ritmo. Para 1963 se forman otras agrupaciones en el Zulia, como "Los Jensen" y "The Termites" pero más relevantes aun "Los Blonders" quienes toman el relevo una vez que los primeros grupos zulianos desaparecen.

Para 1964 se hacen sentir en Caracas varios grupos pero son Los Supersónicos quienes logran llamar la atención principalmente por realizar conciertos callejeros. El grupo "Los Supersónicos" es contratado por el canal RCTV como grupo fijo del programa "El club Musical" con el cual se desata la fiebre de agrupaciones musicales a nivel nacional. Es así como aparecen "Los Dangers" y "Los Impala" (No confundir con los primeros Impala de Servando Alzatti), quienes hasta 1965 serían el trío que lideraron el movimiento rock venezolano.

En 1964 se forma el que estaría llamado a ser el grupo más exitoso de la década "Los Darts" de Carlos Morean, pero también surge el grupo "Los Claners", para 1965 ambas agrupaciones lanzan su primer disco convirtiéndose en favoritas de la juventud. En 1966 comienza a producirse una separación entre las agrupaciones juveniles venezolanas. Aparecen Los 007 quienes junto "Los Darts" y a "Los Claners" representan al pop venezolano de la época dorada pero también aparecen nuevas agrupaciones que exploran nuevos géneros como la música psicodélica y el Soul, de ellos "Los Holiday´s" logran cruzar la barrera del pop hacia el rock gracias a su guitarrista Franklin Holland (oriundo de Holanda). Adib Casta (Guitarrista de Los Claners) se separó de la banda y junto a los restantes integrantes del grupo "Homer and the Dont´s" funda "Ladies W.C." quienes graban un álbum homónimo el cual permanece hoy como el mejor álbum rock de la década de los 60 en Venezuela. Otras agrupaciones de la época fueron "Los Bonnevilles", "The Love Depression" un trío constituido por Álvaro Falcón, Jesús Toro y Richard Aumaitre (Ex-bajista de "Los Darts"), "Los Memphis" de Pablo Manavello y Charlie Spiteri, mientras que "Las Cuatro Monedas" de los hermanos O'Brien se convierten en introductores del reggae y ska en el país.
decada del 70
A principio de esta década hubo intentos por apoyar la movida rock nacional como el de la revista "Gente Joven" y conciertos que buscaban imitar el concepto de Woodstock como el Festival del parque del Este (donde para entrar había que llevar solamente una flor), los Festucab, el fallido festival de playa Los Cocos de Macuto y el del antiguo aeropuerto Grano de Oro en Maracaibo, el cual si duró 3 días y participaron más de 30 agrupaciones.

Sin embargo, en Venezuela durante los 70's se experimentó un retroceso en cuanto al número de producciones, principalmente albumes. las empresas discográficas presionarían fuertemente a las agrupaciones a grabar musica comercial. es así como en la primera mitad de los años 70 no aparecen agrupaciones de rock lanzando álbumes, aunque si existen algunos y dispersos sencillos en 45 rpm, no obstante la gran parte de la producción musical dirigida al público joven lo constituyen grupos de versiones y baladas románticas.

Durante esta etapa aparecen grupos que hoy en día son leyendas del rock venezolano, comenzando por "Azúcar, Cacao y Leche" de Edgar Alexander (Ex-Los Impala), Nerio Quintero, Gabriel Quintero , Pedro "Pete" Matute e Ilan Czenstochoswki, mejor conocido como Ilan Chester. El grupo "La Fé Perdida" lanzó 7 discos en formato 45 rpm y cuya propuesta era el rock fusión en la onda del grupo británico "Traffic", al igual que el grupo Syma cuya propuesta comenzó en un folk armónico al estilo del grupo "Crosby, Still, Nash & Young" y que luego de presentarse junto al grupo tierra rara (Rare Earth) cambió hacia un funk-rock con ciertos elementos latinos. La canción de protesta se hizo popular en este periodo y artistas como Soledad Bravo, Gloria Martín y principalmente Ali Primera se convirtieron en obligados de las colecciones de discos de los jóvenes venezolanos, entre ellos y sin lograr la misma popularidad que los trovadores antes mencionados, se encontraba El Zigui a quien el periodista Gregorio Montiel Cupello señala como una versión criolla de Bob Dylan. Por el lado del heavy rock la década arranca con "The Worts Emotion" quienes se disuelven justamente en 1970 en medio de las sesiones de grabación de su primer álbum y de las cuales sobrevive hasta hoy el tema "You gotta understand", el grupo Sky White meditation, quienes llegaron a grabar tan solo un 45 rpm titulado "Magia", People Pie (Pastel de Gente), quienes se convirtieron en el grupo de rock más famoso de principios de los 70 luego de haber "perdido" en el festival Impulso al talento de noviembre del 70. El grupo Pastel de Gente se re-agruparía en los años 80 lanzando 2 álbumes enfocados en el género del Blues aunque no lograrían el impacto y popularidad que se esperaba. También a principios del los 70 el grupo Tsee Mud se mostraría como el más pesado e increíble grupo de rock venezolano. con una fuerte influencia de Led Zeppelin y Black Sabbath. el grupo se separaría en 1972 para dar forma a otra agrupación llamada "Bacro" quienes serían el grupo de apoyo del cantante Ruddy Marquez (Ex-Los Impala) en su etapa de transición del Rock a la balada romántica y con quienes grabaría un curioso álbum grabado en los estudios Continente, el cual contiene rock duro en vivo por un lado y baladas pop por el otro. Entre otros proyectos, se cuenta el grupo Gaslight liderado por Angel Rada (más tarde pionero de la música electrónica venezolana) el cual se caracterizó por sus propuestas psicodélicas y experimentales. La "Cuarta Calle" con el guitarrista Elmar Leal (actual director del taller de arte sonoro) quienes graban varios sencillos entre ellos un híbrido entre el joropo y el rock llamado Joropop, curiosamente a principios de los años 70 se sintió un fuerte interés por la música criolla, saltando a la palestra agrupaciones como Serenata Guayanesa o artistas como María Teresa Chacín (quien en la década anterior había sido exponente de la llamada "Nueva Ola"), por el lado del rock progresivo el grupo "Aditus" se movía en el ambiente underground, sin disquera y con una actitud netamente anti-comercial, por otro lado el músico Vytas Brenner, presenta sofisticadas propuestas en las que logra fusionar conceptos rockeros con ritmos venezolanos y recursos del jazz y quien a la postre se convertiría en el principal exponente del rock venezolano de los años 70. Punto aparte lo conforma Frank Quintero y Los Balzehaguaos quienes se constituyen en una especie de continuación de La Fe Perdida y retoman el rock fusión como su propuesta principal.

El musicólogo Eddio Piña asegura que "Es a partir de 1977 que comienza a gestarse un nuevo movimiento rockero venezolano. se puede afirmar sin ningún temor que la historia del rock en Venezuela se divide en una primera etapa que va desde 1960 hasta 1977 y otra que arranca desde 1977 hasta el día de hoy". En esa primera parte de los años 70, las agrupaciones juveniles se separan y se pierde el interés inicial de los jóvenes por hacer música de rock, desapareciendo todas las que venían de la transición 60-70 mientras que las que se crearon a partir de los 70 tendrían muy poca duración y permanencia.

A partir de 1978, Aditus lanza bajo el esquema de producción independiente su primer álbum "A través de la ventana" iniciando una nueva etapa del rock venezolano. Ese mismo año el grupo "Tempano" lanza su álbum debut "Atabal Yemal" en el mismo formato de producción independiente, también ese mismo año, el grupo estructura publica para el sello WEA de Venezuela, el álbum "Más allá de tu mente" el cual puede ser considerada la primera opera rock venezolana. Por su parte Vytas Brenner en el tope de su carrera lanza el doble álbum "En vivo" siendo considerado como el primer disco verdaderamente grabado en vivo de la discografía venezolana, mientras que Frank Quintero publica su segundo álbum para el sello CBS Columbia con el grupo de los Balzehaguaos y uno de los mejores de su carrera titulado "Travesía".
Desde 1977 hasta 1981 transcurre una etapa de transición en la cual desaparecieron las propuestas del rock progresivo (el cual ya había pasado a nivel mundial) y comenzaría una nueva etapa marcada por dos géneros que en un principio fueron antagónicos. el Heavy Metal y el punk.
decada del 80
La década de los ochenta marcó a Venezuela. Verdaderamente fue una época de cambio, y la música popular contemporánea no escapó de esos tiempos. Es así como encontramos el fenómeno de la nueva canción venezolana, el movimiento de jazz y el proyecto de música electrónica. Colateralmente a esta amalgama sónica estaba naciendo el movimiento de nuevas bandas, término utilizado para unificar a todas aquellas agrupaciones de origen urbano que centran su producción en el rock y todos sus derivados inmediatos.
A comienzos de los 80 se registró un movimiento fuerte de Hard rock y Heavy metal con músicos como Paul Gillman y Freddy Marshall, en la banda Arkangel (antes Power Age), y bandas como Resistencia, Fahrenheit, La Misma Gente, Haz, El Proyecto de Franklin Holland, Alta Frecuencia, Fuga, Aditus, Grand Bite, Equilibrio Vital, Frank Quintero y, en el género blues con letras en castellano, reapareció el Pastel de Gente (banda originalmente fundada a finales de los '60 con el nombre inglés de People Pie), mientras que tocados por la moda Punk apareció Seguridad Nacional y por estilo New Wave PP´s.

A mediados de la década de 1980 surgió una de las bandas que sería considerada como fundadora del rock venezolano, Sentimiento Muerto, que con su música punk han sido una de las bandas más influyentes en la historia del país. Más una década más tarde, la banda derivaría en Dermis Tatú, otra de las bandas más importantes de la escena nacional.

También surgieron bandas importantes como Desorden Público y Zapato 3.

Una de las bandas de rock con más seguidores en esta época dorada del rock venezolano nació en 1.980: esta banda EL GRUPO HAZ hacia una mezcla de teatro, encenografia, coreografía, efecto especiales lo que la hacía un espectáculo musical y visual, lo cual los hacía comparar con el grupo Kiss, sus fundadores Frank y Rafael Fiore, lanzaron dos LP en 1.980 , el álbum HECHIZEROS y en 1.983 TODOS UNIDOS, uno de los temas que alcanzó el puesto número 1 en las radios rockeras de esa época, como Radio Difusora Venezuela, fue Mundo de Ilusión, la música de HAZ era muy escuchada pero lo que más impactaba era su show en vivo.
decada del 90
En la década de los 90s, el rock venezolano tuvo un auge importante. Bandas como Caramelos de Cianuro, Culto Oculto, La Puta Eléctrica (1994-2007), Dermis Tatú, La Muy Bestia Pop y Claroscuro. Estos grupos estuvieron ligados al trabajo de la Fundación Nuevas Bandas y algunos empresarios que hicieron posible la difusión del género que hasta el momento no tenía tantos seguidores. Gran parte del movimiento musical venezolano, en general, también se vio afectado por bandas como Los Amigos Invisibles y Malanga que, aunque no pertenecen canónicamente al género rock, tuvieron una fuerte influencia en lo que se refiere al alcance de las bandas como un elemento de penetración para grandes masas.
año 2000
Las bandas que lograron establecerse en la década de los 90s continuaron con su éxito, y le dieron cabida a diferentes nuevas bandas que empezaron a surgir. Después del año 2002 (aproximadamente), grupos como Verona, Viniloversus, La Vida Bohème, Candy 66, Los Paranoias, Los Pixel, Levítico (banda), Tomates Fritos, Luz Verde, Chucknorris, Los Mentas, The Asbestos, Los Telecaster, Sofía Insomnia, Los Javelin, entre muchos otros, lograron colarse entre los grupos que ya venían abriendo las puertas del rock desde los 90s. Este término musical venezolano fue el de mayor importancia, pues dio pasos internacionales de mucha relevancia para el desarrollo del género, colocando participaciones en el canal MTV, enviando bandas a festivales internacionales importantes como Rock al Parque, Festival Viva Voz, Vive Latino y otros.
— en Mérida, Venezuela. 





Cultura afro -venezolana en Mérida

El patarrumba

La agrupación musical HERENCIA de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela, que en sus comienzos era un ensamble de percusión con especialidad en el golpe de San Millán, en la actualidad se ha transformado a través de la creación de su propio ritmo denominado Patarrumba.
El Director de la agrupación Armando Manuel Moreno, destacó que Patarrumba es una sección armónica formada por bajo, piano y guitarra eléctrica; y sección de metales constituida por 2 trompetas, 2 trombones y saxo barítono.
“Este ritmo se denomina PATARRUMBA “PATA” porque su base principal es la región de Patanemo (Puerto Cabello, Edo. Carabobo) y “rumba” porque es para los rumberos, para rumbear, para los amantes de la salsa”, enfatizó Moreno.
Esta propuesta ha roto los esquemas tradicionales de la sección rítmica de los grupos de salsa en donde predominan las tumbadoras, el bongó, los timbales y, a veces, la batería. El grupo HERENCIA cuenta con tambores de la zona de Puerto Cabello, cuatro campanas y un cumaco, una batería criolla bautizada así, ya que está compuesta por una macuaya (tronco que se utiliza para “palitear”), una campana afinada grave, platillos y percusión menor.


Centro cultural tulio febres cordero
Agosto 2012
Seminario de percusión afro-venezolana
dictada por el músico percusionista y cultor venezolano, 
Manuel moreno director de la agrupación 
folklórica Herencia,
Tema de la clínica : El Pata rumba llego
Dicha clínica contó con la asistencia de varios
De los cultores y músicos
De la ciudad de mérida-venezuela
Entre ellos integrantes
De agrupaciones folklóricas, músicos y percusionistas
Cabe destacar la presencia de:

Samba diabate
*Divaldo marin cultor y percusionista del estado mérida
*Edwar torres c. director y fundador del ensamble solaries y asistente del tallerista manuel moreno para dicha clínica
*Johan Manuel Marquez g.- Percusionista
* Edilson sabogal- percusionista
*Pedro Sarabia- percusionista
*Dineldi prieto- cantante
Junto a integrantes del ensamble solaries
*Omar alejandro cordova- baterista
Entre otros Músicos Y Personas asistentes.














 













“Juglares y trovadores :
El primer trovador del que se tiene noticia fue Guillermo IX de Aquitania. La mayoría de los 400 trovadores que vivieron en esa época fueron nobleso reyes para quienes componer e interpretar canciones era una manifestación más ideal caballeresco. Originalmente, los trovadores cantaban sus poemas en la corte y a menudo celebraban competiciones o torneos musicales; más tarde contrataron a músicos itinerantes, los llamados juglares, para interpretar sus obras. Entre sus temas predilectos figuran el amor, la caballería, la religión, la política, la guerra, los funerales y la naturaleza. Sus formas de versificación eran la canción (por general de amor cortés), la tensón (diálogos o debates), el servetensio (canción política o satírica), el planto (canto fúnebre o endecha), el alba (canción matinal) y la serena (canción nocturna). El acompañamiento musical se interpretaba generalmente con instrumentos de cuerda como la viella (violín medieval) o el laúd. La notación indicaba el tono, pero no el tempo o el ritmo. En la actualidad se conservan unas 300 melodías y cerca de 2.600 poemas trovadorescos. La música de los trovadores influyó de manera decisiva en el desarrollo de la música profana medieval.


Los troveros desarrollaron su actividad en el norte de Francia y en su obra influyen canciones de gesta y poesía cortesana. Sus canciones estaban muy influidas por los trovadores, enviados al norte de Francia en torno a 1137 por Leonor de Aquitania, nieta de Guillermo de Poitiers. Leonor se estableció en la corte parisina tras contraer matrimonio con el rey Luis VII, y trajo consigo los poetas y músicos de su tierra natal. Los troveros empezaron por copiar y adaptar las obras de los trovadores y más tarde desarrollaron un género propio, similar en su temática y su forma musical al de los trovadores, aunque de carácter más épico. Se conservan cerca de 1400 melodías y 4000 poemas escritos por los troveros, el más famoso de los cuales fue Adam de la Halle.

El Movimiento trovador se sub-divide por los  los lugares y epoca donde tiene su aparición.
Un ejemplo de ello es la nueva trova
La cual es un movimiento dentro de la música cubana que emergió durante los años sesenta, después del establecimiento de la Revolución cubana y sus consiguientes cambios políticos y sociales.
La nueva trova tuvo sus raíces en la trova tradicional, pero se diferenció de esta debido a que su contenido fue político/social, en un sentido muy amplio. La Nueva Trova combinó música popular tradicional con textos de contenido social y poético.
Está relacionada con el movimiento de la Nueva canción latinoamericana la cual también tiene su similitud con la trova pero, es más  parecida en su contexto a la nueva trova, especialmente con la Nueva Canción Chilena y argentina.


Algunos de los miembros de estos movimientos Musicales  fueron también influenciados por el rock y la música pop de su época dando paso a nuevas fusiones musicales y a nuevos movimientos similares viniendo todos de una misma raiz e inquietud,y nesecidad de cantarle a lo social y a lo poetico.
El Movimiento Trovador en venenezuela 
En Venezuela el movimiento musical de la cancion trovadora , poetica , cancion protesta , y cancion de contenido social, la que le canta a la paz,y a los hechos sociales, se hizo notorio en los años en que ali primera ,comenzo a compartirnos su inquietud musical ,su legado y su fuerza musical , en mi opinion personal, creo que el cantor de la patria, el padre cantor le decimos todos .
Fue quien comenzo con todo este movimiento musical que hoy dia es su legado yegando a comvertirce en la cancion necesaria , el canto nesesario.
hemos podido conocer a traves de los años , la participacion notoria de muchos artistas de la geografia nacional , artistas conocidos y artistas que no se conocian  que fueron ignorados quizas afectados por el sistema , de aquellos tiempos en el que la trova la cancion social fue conciderada como arma de doble filo y perjudicial ,por su manera de expresar las cosas , como es notorio de los juglares , en su musica de contenido.
En la actualidad existen Trovadores en venezuela, trovadores  que le han cantado a la paz ,a la union y al trabajo por la patria , entre ellos podemos destacar a  jose montekano,Lilia Vera, Paul Gillman, Grupo Iven, Grupo Madera, Lloviznando Canto, Sandino,Un dos tres Trovando , Trovaguaros, los guaraguaos,Aguasala, che Ivanchenco,Chiche Manaure , Jesus Gordo Paez, Xkalafari,Texere, Grupo Calle real, Anael Moreno, Rebeca Guerrero, Roque Valero,Leo Delgado,Astrid Sosa,
Caraota Ñema y Taja, Grupo Ahora, Pinky, Denis Rumbos Gino Gonzales amaranta perez ,Sandino 
Florentino y Cervando, la tribu del Guiro Rojo Evio d'Marzo, Jose alejandro delgado , Jose Alejandro Paredes , Cecilia todd,Sur Conciente , Son De trova ,la cantera, La Union Cantoril, muchos mas,de los cuales se me escapan sus nombres en este momento.
 ''Articulo Johan Marquez 22-10-2018/11:10pm''


El grupo IVEN. Es Una Agrupación Trovadora De Una Amplia trayectoria, que ha realizado un trabajo de consolidación de las manifestaciones artísticas capaces de las hacer reflexionar a los seguidores de este género musical para contribuir a la conformación de la identidad latinoamericana, esta agrupación fue fundada en 1989, su trabajo musical, esta enfocado
en la poesía y Musica de contenido.

 
Son de trova 31 de octubre 2012
Homenaje a Ali primera
Marcel torres  - Rodolfo Castelbondo - David Rondon
James Calderon
Johan Marquez en las congas y percusión
Homenaje a Ali primera 31 de octubre 2012
Fran romero  -  Lenxmark Pirona y su banda
Miguel Uzcategui Congas y Percusion



 




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



Articulo perteneciente a José Millet milletjb2004@yahoo.com
Fundador de la Casa del Caribe, con sede en Santiago de Cuba, donde labora como investigador. El último de sus 14 libros publicados está dedicado a Ali Primera.
A nuestra Casa de las Américas
« Yo soy un militante que escribe y que luego canta sus canciones ».
Ali Primera
Importantes documentos (creo que todos inéditos), que contienen fundamentalmente manuscritos autógrafos, cintas magnetofónicas y fotos, registran la visita, fugaz e intensa, a Cuba del compositor-poeta y trovador venezolano Ali Primera (1941-1985). Su arribo se produjo a fines del mes de noviembre de 1977 y su regreso a su país natal el siguiente 5 de diciembre . Desde cuando lo dirigiera nuestro entrañable Argeliers León, el Departamento de Música de Casa las Américas los había atesorado cuidadosa y celosamente. En octubre del año pasado los hojeé, gracias a la indicación del amigo estudioso Alberto Faya y de la imprescindible ayuda de la musicóloga Layda Ferrando. Antes de partir a Venezuela, dejé sembrada la esperanza de que se me los hicieran llegar para usarlos en el libro sobre la vida y obra de Ali Primera que preparamos allá con dos camaradas de Barquisimeto. A pesar del empeño de la Casa por hacer realidad esta petición, nunca llegaron a mis manos. A un año vistas, se impone darlos a conocer en nuestro país y al mundo.
Dos de las seis cintas magnetofónicas guardan el importante recital nocturno ofrecido por Ali en la sala Manuel Galich de la Casa. Aquel jueves primero de diciembre los asistentes vibraron con la voz grave y dura del cantante que les arrancó aplausos prolongados y vivas. Según la reseña periodística de Ciro Colina aparecida el tres de diciembre en un diario local, estas fueron las palabras de Ali al introducir una de sus canciones: “el poeta y el cantante deben pensar que son trabajadores, revolucionarios con un instrumento a mano que tiene un sonido y que, a veces, es más útil que una pedrada”. Otra de las cintas acaso contenga la matriz del disco, presumimos que se trata de Cuando nombro la poesía, que generosamente el autor de “Techos de cartón” puso a disposición de la institución para que, los fondos que se recaudaran con su venta, se pusieran en función del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes por el que mostró vivo interés y esperanza “para estar”, son sus palabras, “otra vez entre nosotros”. Agregó que se marchaba “lleno de fuerzas”, aunque no había llegado débil.
Lo primero de Ali, Ali Primera Vol. II, Adiós en dolor mayor y América es la patria son los títulos de los discos que se atesoran en la Hemeroteca de la Casa, de los cuales me llama la atención el último porque nunca lo he visto en Venezuela ni tengo ninguna mención de él en la documentación copiosa e importante existente en la Asociación Cultural Canción Bolivariana Ali Primera, o del Centro de Cultura Popular Comunitaria Guachirongo, ambos con sede en Barquisimeto, considerada la “capital musical de Venezuela” y cuartel general de Ali. En esas asociaciones civiles de sostenida posición de izquierda, fundadas y dirigidas por los hermanos Porfirio y Wilmer Peraza, existe una importante colección de discos de música latinoamericana que incluye los acetatos originales de Ali, menos el primero grabado con el Partido Comunista de Venezuela. Después que se logre el trabajo de masterización analógica de estas cintas, será una dicha poder escuchar de viva voz al revolucionario que a su regreso a Caracas tuvo la osadía de declarar a los medios de prensa de su país: “Cuba es hoy la verdad hermosa de un pueblo que se ganó el derecho a ser libre y hacer su propio destino”.
Con su puño y letra, Ali rellenó el reglamentario grupo de planillas que la prestigiosa Casa de las Américas acostumbraba a solicitarle a cada uno de sus distinguidos invitados. Afirma haber nacido en Coro, capital del Estado Falcón, el 31 de octubre de 1941 (por tanto, no del 42, como las publicaciones consultadas y muchos de nuestros informantes venezolanos, incluidos algunos familiares suyos, nos atestiguaron durante nuestra prolongada estancia el año pasado en la patria de Bolívar y aparece en nuestro libro Ali Primera, entre la rabia y la ternura, recién aparecido en Venezuela). Repasé ambos años en los asientos del registro civil de Coro, en una de cuyas clínicas Ali nació, sin encontrar la preciada partida de nacimiento que alguien me asegura guarda la viuda de Ali, la también intérprete Sol Musset. Entonces vivía en el apartamento 12-3 del edificio Arguaney, de la urbanización El Valle, perteneciente a la capital de Venezuela. Cuando se le pregunta por el centro de trabajo, responde con su peculiar sentido del alineamiento con los humildes: “el pueblo (donde él se encuentra)”; por el cargo: “donde están las masas” y cargo que ocupa: “cantor”. En cuanto a su afiliación política, confiesa haber permanecido en el Partido Comunista de Venezuela, como “militante orgánico”, de 1959 a 1972 y en el Movimiento al Socialismo (MAS) de 1973 a 1975.
En cuanto a su formación académica, apunta haber estudiado Química en la Universidad Central de Caracas, de 1965 a 1968; Tecnología del Petróleo en Bucarest, capital de Rumania, de 1969 a 1972 e idiomas inglés, rumano e italiano. En 1973 los compositores del Estado Falcón lo distinguen con el premio Manaure de oro en reconocimiento a su destacada labor como compositor; Ali afirma haber obtenido un Premio municipal de Cine, tal vez diferente al conferido en Caracas en 1977 a la música de su autoría para el filme Canción para un pueblo manso. A la altura de su carrera, lo anterior evidencia un pobre reconocimiento de parte de los centros de poder venezolanos encargados de resaltar aspectos de la obra de creación artística de un músico y cantor que tenía acumulado para esa fecha un amplio currículum de alto valor estético, como se apreciará a continuación.
El autor de la canción “Humanidad” da fe de su soltería, de tener una niña de 6 años: Maria Fernanda y coloca los títulos y años de edición de sus restantes vástagos: los discos grabados hasta entonces: los nueve larga duración Vamos, gente de mi tierra y Canciones de protesta, editados por el Partido comunista en 1969; Canciones del tercer mundo por un solo mundo, producido por la alemana Verlag Plane en 1973; al año siguiente Promus le editó Lo primero de Ali Primera, Adiós en dolor mayor y Canción para los valientes y el sello Cigarrón, fundado por Ali mismo, produjo La Patria es el hombre (1975), Canción mansa para un pueblo bravo (1976) y Cuando nombro la poesía (1977). Finalmente apunta que en 1971 el PCV le posibilitó grabar un acetato en 45 revoluciones por minuto que él nombra en la planilla como “Guerra larga” y que es hoy una verdadera rareza hemerografica y muy poco referido en las escasas biografías de Ali.
Su contestación a la pregunta dirigida a saber los países visitados, la motivación y fecha de su realización, revela una trayectoria artística de profundo compromiso político, recorrido que en ocasiones es aprovechada por él para materializar la edición de su producción musical. Durante su estancia como estudiante en Rumania, visita en 1972 y 1973 la República Democrática Alemana para participar en Festivales de canción política; ofreció recitales en Checoslovaquia (1972), Suecia (1972, 1973 y 1976), Dinamarca (1973); visitó Italia para grabar discos entre 1975 y 1977; en Alemania Federal afirma que estuvo para hacer grabaciones y ofrecer recitales; finalmente, participó en congresos de estudiantes en Italia, Yugoslavia y Ecuador. En el archivo de la Asociación Canción Bolivariana Canción Bolivariana que lleva su nombre, de Barquisimeto, existen documentos, también autógrafos suyos, que dan cuenta de su visita a Paris y Londres en este mismo período. En cuanto a su vinculación con los medios de difusión masiva extranjeros, afirma haberse presentado, para actuar y ofrecer entrevistas, en emisoras de Radio y Televisión de Rumania (1970), República Democrática Alemana (1971 y 1972), Bratislava (1971), Canal 4 de Quito, Ecuador (1976), Radio Praga y TV, en Checoslovaquia (1971) y Radio Moscú y en Sochi, en la desaparecida Unión Soviética, en el año en que visita por primera vez nuestro país.
Ali confirmó su aceptación a la invitación cursada por la Casa el 16 de noviembre de 1977, informó que iría con el músico acompañante Emiro Delfín Grasteroll y que viajaría vía Panamá el 16 de diciembre siguiente. Imagino que se cambió esa fecha para hacer coincidir su viaje con la quinta edición de la Jornada de la Canción Política que se realizaría en la capital cubana en el mes de noviembre. Cuando finalmente fijan el itinerario del traslado para el 26 de este último mes y por el mismo país de tránsito, Ali manifestó como interés fundamental de su visita actuar en la Escuela Lenin, establecer contactos con Radio Habana Cuba y entregar cintas a la institución que lo invitaba para hacer un disco. En la programación rigurosa que le preparan son incluidas estas actividades, pero en ella se hace un énfasis especial en el encuentro del trovador con la gente del pueblo, en particular con los trabajadores manuales, los estudiantes y los jóvenes, en particular los creadores, entre los que se destacan poetas y músicos, como aquellos pertenecientes al pujante Movimiento de la Nueva Trova. Se tiene el cuidado de concentrar sus presentaciones en la inauguración del mencionado evento de la canción política y en un recital que se pauta en la sede de Casa de las Américas y en que las mismas se registren en cintas magnetofónicas y de video, mediante su participación en la radio, la TV y en el ICAIC, donde presumo que le fue grabado para una de las ediciones del Noticiero Latinoamericano de cine que dirigiera el Maestro Santiago Álvarez.
Al siguiente día de la llegada de los dos artistas, ocurrida el sábado 26 en horas de la tarde, Ali hizo una presentación en el programa “Buenas Tardes” del canal 6 de la televisión nacional, de gran audiencia. Ese día domingo 27, en la tarde, se puso en contacto con la Peña literaria del Parque Lenin, donde interactúa con algunos de sus participantes. La V Jornada de la canción política se realizó esa noche en la escalinata de la Universidad de La Habana y estoy convencido que le hizo rememorar su entrada en el mundo artístico en los predios de la rebelde Universidad Central de Venezuela. Escoltados por el Alma Mater, en el debut estuvieron presentes los Ministros de Cultura de Cuba, Jamaica y Guyana, como un anticipo de la inserción del juglar venezolano en una órbita donde raras veces se ha asociado la cultura de su país natal: la del Caribe. Y, en efecto, fue una noche en que los destellos y el sol de una identidad pocas veces reconocida se asomaron en los tres bloques en que se dividió el espectáculo. Allí dejó escuchar su voz Omara Portuondo; se recordó al pueblo que más sufre y lucha en la región en la interpretación de la cantante haitiana Martha Jean Claude; fueron dados a conocer los talentos jóvenes asociados al Movimiento de la Nueva Trova (Pedro Luis Ferrer, el recién desaparecido Noel Incola, Virulo y Lázaro García); se alineó el repentismo cubano en las voces de Justo Vega y Adolfo Alfonso e incluso Martín Rojas se apoderó de la escena con su interpretación de un texto alusivo al líder sindical obrero Lázaro Peña. Impactaron los grupos musicales Mayohuacan y Moncada.
Al día siguiente el periodista cubano Rolando Cartaya, en su reseña del acto, refirió la actuación de Ali en los siguientes términos: “seguimos por el Caribe y hallábamos a Ali Primera, el del canto contagioso y agitador. Acompañado de su paisano Emiro Delfín a la guitarra, el cuatro y el medio cinco, nos echamos a volar la poesía de pura raíz popular engastada en los ritmos de su tierra, el merengue, el tamunangue del Estado Lara y el joropo. Su canto, caracterizado por su comunicación con el público, debe tener una tremenda eficacia como arma política porque propaga al auditorio una efervescencia casi beligerante. Ali dijo que imaginaba a su pueblo como un toro enlazado que solo tiene que “jalar” para que la soga se reviente. Y en un número con ese estribillo consiguió unánime respuesta del gran coro formado por una concurrencia de anoche, así como en el último, de un corte similar al de la canción política angoleña, salpicada de consignas y formulaciones revolucionarias”.
Para evaluar la madurez del pensamiento político de Ali en relación con el arte y el papel del artista en su proyección con las masas, resultan importantes las declaraciones que ofrece entonces a la prensa cubana: “yo creo que la militancia dentro de la canción, de la que habló Víctor Jara y [Daniel) Viglieti, no es la de militar en un partido revolucionario. Se trata de militar en el trabajo, de saber cómo es el trabajo de difícil en el barrio: al comienzo la gente puede ser que rechace la canción, porque es tal su alienación que tal vez haya un acomodo a las injusticias, que tal vez haya un rechazo y hasta te digan algo que pueda ser hiriente (…)”. Ali se detiene aquí para formular el arte de la voluntad y el empecinamiento que debe desplegar el artista para convencer y arrastrar a las multitudes en su papel de desalienante: “La militancia es [consiste en] insistir ahí, porque la insistencia es lo que implica el trabajo revolucionario”.
Después de visitar la institución que lo ha invitado y sostener una rueda de prensa, se produce el día 28 en horas de la tarde un encuentro, que incluyo actuación, con los obreros que manufacturan el tabaco de la mundialmente famosa Fábrica Partagas. Francisco Garzón Céspedes escribió una magnifica crónica de ese evento y del impacto que le provocan a Ali las reacciones de aquellos trabajadores. Al día siguiente, las visitas a instituciones se suceden, como al Museo de la Revolución y el Parque de la Juventud, cercano al río Almendares, donde los encuentros con la gente de pueblo va confirmando en el trovador una imagen endeleble sustentada en la confianza y en la seguridad con las que los humildes se relacionan con las creaciones del espíritu. El miércoles treinta al fin se produce la visita matinal a la Escuela Vocacional Lenin donde canta, en horas de la noche, ante una multitud de cinco mil jóvenes que también seguramente le harian recordar a aquellos estudiantes de universidades venezolanas (la Central, la de los Andes) frente a quienes descubrió su definitiva vocación por el arte de la militancia revolucionaria ejemplarmente llevada a cabo a través del canto.
El primero de diciembre quizá deba considerarse como uno de los mas relevantes de su gira: en la mañana se produce la reunión con representantes del Movimiento de la Nueva Trova cubana, entre quienes están presentes Pablito Milanes, Vicente Feliu, Lázaro García, Tony Piniella, Pedro Luis Ferrer, J. del Valle, Augusto Blanca, J. A. Rodríguez y de los grupos Moncada, Mayohuacan y Turiguano. La trovadora Teresita Fernández y la cancionera Ela Calvo completan el sector artístico. Lo institucional y político estuvo representado por el musicólogo Argeliers León, Francisco Garzón Céspedes y Roberto Romay, este último jefe del frente de cultura de la Unión de Jóvenes Comunistas. Aquel intercambio de ideas y experiencias tenia tanta relevancia para Ali que lo grabo íntegramente para difundirlo en Venezuela y, a pocos días de su retorno, se refiere a el en una carta enviada desde Caracas a una funcionaria presumiblemente del Departamento de Música de la Casa. En una de sus intervenciones afirmó: “la máxima belleza que se busca entre el canto y el pueblo es la comunicación”.
Ese mismo día a las nueve de la noche, se produjo el memorable recital de Ali Primera en la sede de la Casa de las Américas, con la sala colmada por un público ansioso de escuchar y ver en escena al juglar falconiano. Allí se encontraban la heroína Haydee Santamaría, presidenta de la Casa y el doctor Armando Hart Dávalos, ministro de cultura, quienes dialogaron con Ali y previamente ya habían sostenido conversaciones oficiales con él para viabilizar la distribución de su obra discográfica en toda Latinoamérica. En el programa de mano que la institución distribuyó allí, se proclamaba a este “hombre que canta a la libertad y la justicia” como “una de las primeras voces de la nueva cancion latinoamericana”, que “utiliza concientemente la canción como un arma para la lucha política e ideológica” y que, en su enfrentamiento y denuncia de los males del sistema capitalista, ha sido capaz de hacerse de un “extraordinario modo de comunicar (…) recto y firme, múltiple y hecho de poesía (que) es el canto mismo del Continente”. En ese texto cuidadoso y bien pensado, se tuvo el acierto de citar el pensamiento estético y político del propio Ali cuando se refiere al concepto y función del canto y de los cantores en los siguientes términos que reafirman una clara y firme posición clasista en favor del pueblo:
“Creo en el canto: Por la necesidad de multiplicar y hacer inmenso el grito de los humildes.
Porque no será verdad si no son verdad los cantores.
Porque el canto no es un accesorio sino brazo hermano en las luchas de los pueblos.
Porque ha ayudado a crecer el vientre de esta tierra que espera el Gran Parto.
Creo en el canto todo luminoso y solidario.
En el nombre del pueblo, de sus manos callosas. Creo en el canto.”
El periodista cubano Ciro Colina reporta el hecho y nos aporta un dato acerca del estilo característico de Ali de aprovechar la escena para conversar con el auditorio. Así, introduce una de sus canciones con la siguiente afirmación: “el poeta y el cantor deben pensar que son trabajadores, revolucionarios con un instrumento a la mano que tiene un sonido y que, a veces, es más útil que una pedrada”.
El poeta Alex Fleites fue quien más certeramente capturó la originalidad de este brillante y combativo cantor. Aprecia su voz bien timbrada, su sentido de la música, su especial personalidad escénica y su casi instantáneo poder de comunicación con el público. Esta caracterización la traduzco como la esencia del carácter de Ali: ser un militante que se esfuerza por colocar su arte en función de movilizar la conciencia del sujeto a quien va dirigida su acción y su mensaje, sujeto que no es otro que el pueblo, ante el cual hay que impactar por todos los medios y resortes imaginables. Pero es justo citar su juicio de valor exactamente, en razón de que rara vez me he encontrado con algo tan aleccionador:
“Seria difícil deslindar donde termina la canción en si misma y donde comienza el trabajo de proyección dramática a través del cual el trovador establece la comunicación con sus oyentes. Porque Ali esta constantemente creando la canción, pues los matices que sabe imprimirle en cada ocasión hacen irrepetible el acto de escucharlo; bien lo saben los que anoche asistieron a un nuevo nacimiento de canciones como Perdóname, tío Juan, una de sus primeros trabajos de la década del sesenta, rejuvenecido por la emoción que supo imprimirle con la ayuda de Emiro Delfín, guitarrista de noble dignidad, que lo acompaña.”
En su artículo intitulado “No se puede ser cómplice de la alienación del pueblo”, precisamente Fleites resume brevemente la trayectoria de compromiso social del trovador venezolano: luego del allanamiento de la Universidad Central de Venezuela ocurrida en 1967, opta por un tipo de canción de agitación política y, a partir del siguiente año, produce los dos LP que auspicia el Partido Comunista de Venezuela. El periodista refleja la posición de Ali en relación con los medios de difusión masiva para los que afirma no cantar, “sino para los hombres como yo, que andan por la calle con su lenguaje propio. Ser espejo de esa gente es mi mayor preocupación”. El artista nos entrega el saldo de su visita a Cuba de manera clara y concluyente: “Esta visita me reafirma en mis convicciones, me hace tener fe en el futuro. En una ocasión dije _y ahora puedo repetir_ que en Cuba abunda algo que es difícil de alcanzar: la dignidad”.
A su regreso, las declaraciones de Ali aparecidas en la prensa nacional de Venezuela dan cuenta del programa realizado por el cantautor en la mayor de las Antillas y, a continuación, introduce al público venezolano en cómo se sintió en ella: “En Cuba sentí que estaba en cualquier pueblo de Venezuela. La receptividad fue la misma. La gente cantaba conmigo “La Soga” como si estuviera, por ejemplo, en Barquisimeto, con el mismo amor, la misma comunicación y esto es porque la máxima belleza entre la canción y el pueblo, entre la canción y el hombre, es precisamente la comunicación”. Aprovecha la ocasión para desmontar la mentira de que el son se fue de Cuba; el encuentro con los jóvenes de la Nueva Trova y con figuras genuinas de la trova tradicional cubana le sirvió para “constatar el amor por la música que siente el cubano y forma parte central de su espíritu”. En particular Ñico Saquito enriqueció su visión de hasta dónde esta cimentado el movimiento de la nueva canción cubana y la música actual cubana en sentido general. Estas fueron sus palabras:
“Conocer a Ñico Saquito me posibilitó inclusive descubrir cosas de mi país de las cuales no estaba al tanto. El vivió mucho tiempo en Venezuela, hasta 1960, y sigue cantando a los 75 años, ya que dice que es su trabajo voluntario. Ñico Saquito continúa componiendo y formando y organizando tríos. Se quejo de las orquestas venezolanas que han utilizado sus canciones y nunca le han hecho llegar ni un centavo. Me dijo irónicamente que ojala ese dinero sirva a esas orquestas para algo porque él, en Cuba, se siente libre y sin preocupación, porque nada le falta en su vejez”.
No he podido verificar si se cumplió el sueño de Ali de ver editado su LP Cuando nombro la poesía en apoyo solidario al Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, ni tampoco si pudo participar en aquel encuentro, pero sí puedo asegurarles que Ali Primera estuvo presente en la edición XXV del Festival del Caribe que se le dedicó en el pasado mes de julio al pueblo venezolano y que allí, en la heroica Santiago de Cuba, entre poetas, escritores, intelectuales, músicos y gente humilde de la tierra de Bolívar y de la de Martí, se le rindió un digno homenaje a la altura de este Año de la Canción Bolivariana Ali Primera instituido por la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela al que nos sumamos todos los cubanos.
Para concluir, cito nuevamente a Ali en un pensamiento que sintetiza el alcance trascendental que tuvo su visita a la Mayor de las Antillas para el enrutamiento de este juglar que siempre tuvo bien claro dónde brillaba la estrella del alba que lo guiaría siempre en su vida cotidiana y en su obra no exenta de peligros y de inconvenientes: “Cuba es una maravillosa canción, es un himno constante y un ejemplo a seguir desde sus raíces hasta encontrarnos con esos hermosos frutos que resultan sus realizaciones presentes. Un saludo, hermanos, por brindarnos a todos los artistas que le cantan al pueblo su enseñanza constante y por ser fuente de inspiración”.
La Habana, octubre 10, 2005.


Homenaje a Ali primera 01-11-2012
Cede De la Patana Merida Cuando Quedava en la Av Andres Bello
Amaranta perez - Mauricio Figueiral - Berazain Adrian
Johan Marquez -   José Alejandro paredes


Lalo moreno guitarrista y cantautor del grupo iven - David rondón percusionista
 

 

 

 

 

 

 

 

 


“Juglares y trovadores :


Silvio Rodrigues 

Vicente Feliu 

Alejandro Filio 

Alejandro Garcia ''Virulo''

Carlos Manuel Cespedes yTraje Nuevo

Banda Polo Montañes

Luna Negra 

Roy Brown

Amaury Perez

Sara  Gonzales

Diana Fuentes

Carlos Varela

Grupo Moncada

Leon Gieco

Marcelo Ferrer

Charlie Garcia

Raly Barrio Nuevo

Gerardo Alfonso

Adrian Berazain

Mauricio Figueiral
y Muchos Mas  ,realmente hay Muchos De quienes escapan sus nombres
 de mi memoria en este momento
el articulo a continuacion describe
algunos trovadores ,de quines realizo una sintesis , quien redacto el articulo .
'' Gabriel jimenes Iman ''
Johan Manuel Serrat
Crear en Salamanca se complace publicar este ensayo de Gabriel Jiménez Emán (Caracas, Venezuela,  1950), escritor venezolano destacado por su obra narrativa y poética, la cual ha sido traducida a varios idiomas y recogida en antologías latinoamericanas y europeas. Vivió cinco años en Barcelona y ha representado a Venezuela en eventos internacionales en Atenas, París, Nueva York, México, Sevilla, Salamanca, Oporto, Buenos Aires, Santo Domingo, Ginebra y Quito.
Violeta Parra
No resulta sencillo dirimir hoy acerca de los asuntos que competen a las expresiones populares, precisamente debido a la profusión o inmediatez con que estas se producen en la vida cotidiana. En el caso de la música, su aprehensión se hace más complicada, por tratarse de un fenómeno de masas valorado por encima de lo estrictamente popular, para ubicarse en un fenómeno previamente comercializado a través del marketing y de necesidades comerciales inducidas, diseñadas para obtener ganancias netas derivadas de las ventas de discos. La aparición del disco transformó radicalmente la percepción de los cantores y trovadores, que se convirtieron, con el fenómeno masivo de las grabaciones – y ahora de los videos— en los nuevos ídolos de masas. Ya no se perciben como personalidades que identifican una región o un país, sino a quienes venden más discos y son capaces de sustituir tradiciones y culturas de cualquier país por medio de la penetración cultural que imponen las disqueras, a través de un gusto estándar homogeneizado de modo inter-nacional. Lo cual explica, por ejemplo, que en un país como Venezuela se oigan más canciones rancheras mexicanas, vallenatos colombianos, reggaes norteamericanos o baladistas internacionales que cantantes o intérpretes criollos. Esta preeminencia de lo masivo es un elemento desnaturalizador de lo popular, y ha permitido que se impongan una serie de manifestaciones musicales muy alejadas de ser expresiones genuinas de la sensibilidad y creación artísticas, para quedarse en un nivel precario en cuanto a logros estéticos, para luego imponerse sobre cualquier tipo de música popular, –llámese valse, canción, bolero, balada, merengue–, o sobre expresiones folklóricas importantes como el joropo, los polos, las tonadas o los aguinaldos, o incluso sobre trovadores o juglares modernos importantes como Joan Manuel Serrat, Paco Ibáñez, Silvio Rodríguez, Facundo Cabral, Alí Primera, Joaquín Sabina, Violeta Parra, Mercedes Sosa, Víctor Jara, Fito Páez, Charly García, Chico Buarque,  Elis Regina, Gaetano Veloso, Leonardo Favio, o Juan Luis Guerra, para citar sólo a algunos de los más notables. Podemos extender la lista al mundo de lengua inglesa y citar a John Lennon, Leonard Cohen, Joan Baez, Bob Dylan, Sting o Tom Waits, quienes han alcanzado pleno reconocimiento mundial.
Hacemos aquí la debida diferenciación entre cantantes y trovadores, entre intérpretes y juglares. Están los grandes cantantes, las grandes voces –populares o cultas— que van desde artistas de la ópera como Luciano Pavarotti, Plácido Domingo o María Callas, –quienes a veces interpretan piezas populares– hasta voces privilegiadas como Andrea Bocelli o  grandes crooners norteamericanos como Frank Sinatra, Tony Bennett, Nat Kig Cole, Ray Charles o Louis Armstrong; o voces sublimes del jazz como Billie Holliday o Ella Fitzgerald; grandes vocalistas de la música pop como Freddy Mercury, Sting, Elton John, David Crosby, Janis Joplin, o Neil Young en los 70, hasta llegar en los 90 a voces privilegiadas como las de Robbie Williams, Diana Krall o Gloria Stephan. En cambio, los trovadores o cantautores no deben tener necesariamente voces brillantes para alcanzar el rango de grandes intérpretes, como son los casos de Joaquín Sabina en España, Tom Waits en Estados Unidos o Leonard Cohen en Canadá, poseedores de unos timbres más bien gangosos o pastosos, que expresan la rudeza o la crudeza de sus peculiares condiciones existenciales en las grandes ciudades, y marcan acaso nuevas formas de modular para alcanzar registros distintos, situados en un rango de innovación. Asimismo, habría que decir que tales trovadores componen sus propias canciones, las cuales a su vez suelen poseer una calidad literaria considerable, en perfecta sintonía con la melodía que las contiene, es decir, exigen una comunión letra-música que convierte a estas piezas en únicas, en auténticos poemas. Sólo que a estos poemas no podemos considerarlos formando parte del canon estricto de la literatura, entre los rangos genéricos que definen a la poesía dentro de un conjunto de normas artísticas prestigiadas por una preceptiva, por una academia o una teoría, más bien pertenecen a una tradición cultural de lo popular profundamente cimentada en el legado oral –más que en el escrito— de cada país, e íntimamente relacionado al alma del pueblo al cual pertenecen; por tanto, no requieren de la aprobación académica para convalidarse.
Pablo Milanés
Una de las imágenes bajo las cuales se nos presenta un trovador es acompañado de su guitarra, arpegiando con ésta las melodías que canta. Si antaño fueron la cítara en Grecia, el laúd en Inglaterra y la vihuela en España, la guitarra ha sido la continuación histórica de estos instrumentos, hasta convertirse en el instrumento popular por excelencia y el más completo entre éstos. Por su liviandad física, su carácter portable, la claridad de sus sonidos y su posibilidad de combinarlos, la guitarra se popularizó en el mundo hasta alcanzar todas las latitudes y épocas, arribando en los siglos XIX y XX a un estatus significativo como instrumento solista en los pentagramas de los repertorios europeos –especialmente en España— con gran repercusión en América Latina durante el siglo XX, donde le siguieron instrumentos como el tiple en Colombia, el cuatro en Venezuela y el charango en Perú o Bolivia, y los trovadores y cantautores la han adoptado como instrumento principal y como una suerte de símbolo o de compañera física. Asimismo el trovador, mientras se acompaña con ésta puede estar asistido por un ensamble o una orquesta, y entonces la complejidad sonora del trovar aumenta. El trovador puertorriqueño José Feliciano ha sido uno de quienes más boleros y canciones se ha acompañado con su guitarra –instrumento del que es virtuoso–;  extrae de él una sonoridad muy personal,   sabiéndose valer de arreglos orquestales para enriquecer sus interceptaciones. Feliciano ha declarado que su fuente de inspiración para ejecutar su instrumento es el guitarrista venezolano Alirio Díaz, quien llevó las sonoridades criollas y latinoamericanas a ser consideradas en los pentagramas de Europa y el mundo.
En la actualidad multitud de trovadores salen a escena de este modo, y así también se graban sus discos. En casos ya mencionados de trovadores establecidos como Serrat, Milanés, Rodríguez, Primera, Ibañez, Cabral y otros, poco a poco fueron aceptando otras posibilidades de registro para sus grabaciones, aun cuando éstas no añadían mucho a su poder creativo; antes bien, el trovador se va mimetizando con el cantante profesional y puede terminar siendo un baladista más, perdiendo así buena parte de su fuerza primigenia. Es aquí también donde entra el fenómeno de la comercialización y la serialización y donde opera la ya citada desnaturalización del trovador para convertirse en un simple emisor de canciones, con más o menos efectividad, como es el caso de cantantes que pueden poseer una bella voz o alcanzar agudos registros, sin conseguir una expresión lograda, propia.
POETAS Y TROVADORES EN EUROPA Y AMÉRICA
Hace poco, con motivo de concederse el Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan, no se hicieron esperar las reacciones de los puristas académicos y de otros escritores que se sienten ungidos por los dioses en el momento de escribir, declarando su estupor porque este premio se estaba concediendo a un “cantante”. Se suele olvidar a veces que uno de los textos fundadores de la poesía castellana, el Poema de Mío Cid, fue escrito por un juglar anónimo del siglo XII, y que algo similar se puede apreciar en lengua francesa con La canción de Rolando y en los importantes juglares y trovadores del mediodía francés, los trovadores provenzales de la Edad Media de donde proviene la gran poesía lírica occidental, poetas que iban de plaza en plaza, de ventana en ventana y de taberna en taberna diciendo sus poemas; los juglares también hacían esto y no escribían necesariamente ellos mismos sus poemas, mientras que los trovadores sí; algunos de estos eran muy cultos y eran considerados herméticos (trobar clus), cifrados, o bien trabajaban en las cortes, pero en todo caso tenían ese carácter cotidiano de participar de los acontecimientos políticos, militares, económicos y sociales. Recordemos que la lírica griega y latina nació acompañada de la música (del instrumento de la Lira, de donde toma su nombre) y que el canto acompañó muchas veces el ejercicio de la poesía en la antigua Grecia y Roma, y en numerosos juglares y trovadores de Provenza, Galicia, Cataluña, Castilla, Madrid, Portugal y Francia, hasta dejar en estas regiones un importante legado lírico.
De los fundadores de la juglaría medieval podemos citar a Jaufré Rodel, Marcabrú, Guilhem de Peitieu; más adelante aparecen Bernat de Ventadorn, Girault de Bornelh, Gui de Cavalhon y sobre todo Arnaut Daniel. Ya más avanzado el siglo XIII se distinguen las figuras de Peire Cardenal; los catalanes Cerveri de Girona y Guirant Riquer, hasta que ya al final de ese siglo el arte trovadoresco va sufriendo un natural cansancio. En todas estas épocas destacó un género polémico y satírico, usado sobre todo para ironizar al poder político y religioso, la corrupción en la política y la iglesia. Este género se llamó el Sirventés, muy utilizado como arma de crítica social, así como en el siglo XX lo hicieron trovadores como Bob Dylan, John Lennon, Joaquín Sabina, Violeta Parra, Víctor Jara o Alí Primera.
Nunca he tenido dudas acerca de que Bob Dylan sea un poeta, un trovador moderno, como bien pueden serlo John Lennon o Joan Manuel Serrat. Se trata de trovadores populares, provenientes de clases obreras o trabajadoras, y de un profundo conocimiento de la realidad social que les rodea; en ellos está perfectamente reconocido un sentimiento de voluntad para expresar lo individual, la subjetividad personal, es cierto, pero también se han hecho eco de las distintas problemáticas sociales o ideológicas de su tiempo, han retomado sus particulares mitos, fabulas o tradiciones, las cuales han vertido en letras (lyrics, en inglés) de una gran fuerza emotiva y participado de sus inquietudes intelectuales y críticas. En trovadores como el catalán Joan Manuel Serrat o el brasilero Chico Buarque encontramos a dos poetas de alto rango. Serrat rezuma el espíritu poético catalán con irradiación a toda España; ha logrado comunicarnos la nostalgia, el amor y la alegría con una especial jocosidad y un personal desenfado, además de las magníficas versiones que ha realizado de los grandes poetas españoles Miguel Hernández y Antonio Machado. Proveniente de Pueblo Seco, un barrio marinero de Barcelona y admirador de un poeta proletario como Joan Salvat Pappasseit, Serrat prosiguió una línea coherente que proviene de trovadores franceses como Jacques Brel, Georges Brassens o Leo Ferré y prosigue hasta convertirse en uno de los fundadores de la llamada Nueva canción catalana, que defiende a la lengua y la cultura catalanas frente a los embates del franquismo. Pero además se identifica con otros escritores y poetas de América Latina y les dedica álbumes importantes. Trovador de juicios públicos diáfanos y de una gran sinceridad, durante años Serrat nos ha inspirado con una música donde la riqueza melódica y armónica está al servicio de un contenido poético notable. Cuando hablamos de España no podemos dejar de lado el arte flamenco de Andalucía, los cantaores de tablaos que entonan con su voz profunda y poderosa sus alegrías y angustias, acompañados de guitarras y palmadas que funcionan como instrumentos percusivos, mientras la gracia de las bailaoras andaluzas se exhibe en sus bailes recios y sensuales. Son muchos los intérpretes del flamenco, desde maestros como Camarón de la Isla hasta Diego el Cigala nos han dado muestras de su arte.
Vinicius de Moraes
El compositor e intérprete Chico Buarque ha renovado el pentagrama de la samba y el bossa nova brasileros (creado por el trovador y guitarrista Antonio Carlos Jobim y el poeta Vinicius de Moraes, en una dupla pocas veces igualada) a través de una extraordinaria capacidad para crear tonos disonantes, componer con una gama enorme de sutilezas armónicas en difíciles ejecuciones en la guitarra, todo ello acompañado de una inventiva lírica de primer orden, donde el tema amoroso y el festivo se apoderan del espacio sonoro para convertirse en humor, gracia y reinvención de lo cotidiano. Es justo mencionar que en el Brasil se produce –como en pocos países– una comunión muy especial entre música y poesía; tanto compositores como poetas trabajan en permanente colaboración para lograr textos de una alta calidad artística.
Mercedes Sosa
La línea de los cantautores emerge paralela o simultánea con la de los cantantes de corte sentimental, basada en un romanticismo que se expresa de un modo más o menos estilizado o “elegante” en sus maneras, tal lo percibimos en cantantes como Carlos Gardel en Argentina, quien estilizó el tango y la milonga populares. En Cuba, Beny Moré es el indiscutible renovador del son; además de compositor y gran intérprete dirigió con tino su propia orquesta. El son y la trova cubanos han alcanzado un alto grado de calidad artística, bien conectada con una insurgencia de trovadores plenamente conscientes de la responsabilidad que han tenido en tiempos de Revolución, la cual ha sido atacada desde diversos flancos por los intereses del capitalismo neoliberal. En el norte de Argentina se destaca  la poderosa voz de Mercedes Sosa, que recoge buena parte  de una tradición de chacareras y milongas. En Venezuela, Alfredo Sadel hereda e interpreta el mejor romanticismo popular hispanoamericano, imprimiéndole una entonación propia, así como en Puerto Rico la figura de Tito Rodríguez en la siguiente generación, llenándola de un esteticismo orquestal basado en arreglos y florituras armónicas; en otra generación tenemos a cantantes de primer orden como Ismael Rivera, Héctor Lavoe y Cheo Feliciano, que se manejan muy bien entre el son y el bolero. Todos ellos venían precedidos de dos grandes boleristas: el chileno Lucho Gatica –a mi entender insuperable—y el argentino Leo Marini. En Cuba descuellan en este mismo sentido las voces femeninas de La Lupe, Celia Cruz y Omara Portuondo.
Simón Díaz
Otros intérpretes populares de importancia son Felipe Pirela en Venezuela, considerado uno de los primeros boleristas de América, junto al puertorriqueño Tito Rodríguez. En Ecuador, Julio Jaramillo en el género del pasillo manejó una voz asombrosa. En Venezuela habría que citar a Simón Díaz como eximio representante de la canción llanera, como su más grande exponente y compositor. Y la voz plena de ternura de Cecilia Todd en el momento de interpretar las piezas de nuestro folklore, especialmente los aguinaldos y villancicos, que en su voz se ven realzados por una especial espiritualidad y pureza. En el género del villancico o aguinaldo justo es citar los aportes del compositor yaracuyano Otilio Galíndez, quien contemporizó y renovó nuestro aguinaldo con soberbias versiones inspiradas en el alma popular. En su caso, conmueve constatar cómo este músico de extracción campesina se aferró a la música desde niño y se obstinó en perfeccionar sus piezas para llevarlas a un alto grado de calidad formal. Su temperamento sencillo y paciente fue recompensado con el amor que le profesó a su madre, a la música venezolana y a la imagen del niño Dios. Otras voces venezolanas que recogen de manera notable el espíritu popular son Lilia Vera, Gualberto Ibarreto, Francisco Pacheco, Iván Pérez Rossi, Guillermo Jiménez Leal e Israel Colina.
Todos estos habían sido precedidos en Latinoamérica por un primer romanticismo de los tríos mexicanos como el Trío Los Panchos y el Trío Los Ases, y en Cuba el Trío Matamoros, que tuvieron una importante influencia en su época. En efecto, mientras Cuba fue la tierra del son, México se convirtió en una meca de la canción romántica internacional desde los tiempos de Pedro Infante, Jorge Negrete o Antonio Aguilar (maestro incomparable del corrido mexicano), y abrieron luego el camino a compositores de canciones rancheras como José Alfredo Jiménez, quizá el mejor de todos ellos, y luego a Javier Solís, que renovó el género creando con su tersa voz el bolero ranchero; también de románticos como Agustín Lara, con un tono urbano muy depurado y dramático, que no cesaría de extenderse hasta nuevos compositores como Armando Manzanero. Chabela Vargas y María Dolores Pradera son voces extraordinarias y sentidas del alma profunda mexicana. En otras generaciones de baladistas mexicanos con proyección internacional sobresalen los nombres de Marco Antonio Muñiz, Juan Gabriel, José José, Luis Miguel y Alejandro Fernández.
José Feliciano
Habría que anotar que el movimiento del romanticismo en América juega un papel importante dentro de la sensibilidad popular, que a veces se refugia en la subjetividad amorosa o en la efusividad del baile para dar cauce a la realización individual, emocional y afectiva; de hecho, dramas personales del amor hallan refugio en letras de baladas y canciones, en medio de una suerte de catarsis colectiva, mientras se producen los necesarios cambios sociales que permitirán a los pueblos desembarazarse de viejas fórmulas de convivencia.
A esta corriente romántica han pertenecido músicos de varias generaciones, quienes se expresan por supuesto de manera diferente entre ellos; por ejemplo, hay un romanticismo de bohemia interior como el encarnado por dos grandes intérpretes como Daniel Santos o Agustín Lara, o el de Roberto Carlos y Nelson Ned en Brasil; mientras en otro sentido se creó toda una escuela con una peculiar manera de bailar y de moverse en escena creada por el ídolo de masas estadounidense Elvis Presley, la cual fue replicada por varios cantantes en diversos países, tal lo hicieron Tom Jones en Inglaterra o Sandro en la Argentina; pero éstos no son propiamente trovadores sino cantantes con carisma, sus figuras están asociadas a una idolatría trágica del uso de drogas, a que nos tiene acostumbrados la cultura del hedonismo y la superabundancia, del fasto y la riqueza.
Facundo Cabral
Consideración aparte merecen cantautores comprometidos con otras realidades liberadoras como son Alí Primera en Venezuela, –que recorrió al país entero dejando un mensaje de rebeldía y amor por las gentes de su tierra– y Silvio Rodríguez en Cuba, Violeta Parra y Víctor Jara en Chile, quienes emprendieron nuevas formas de trovar para estimular o celebrar las luchas de la gente por alcanzar su realización como naciones libres de dictaduras. Estos dos trovadores chilenos fueron agredidos por regímenes autoritarios y criminales, hasta el extremo de llegar a cercenar brutalmente las manos a Jara antes de asesinarlo, a manera de escarnio público. Violeta Parra cometió suicidio, John Lennon fue asesinado por un psicótico y Facundo Cabral ultimado en misteriosas circunstancias. En todo caso, los trovadores, juglares o cantautores de hoy nos acercan con más veracidad a nuestros gozos y misterios, a nuestras luchas colectivas y a nuestras batallas individuales, haciendo uso del arma de la palabra y de la herramienta inefable de la música para trasmitirnos ese goce.

La mayoría de estos trovadores modernos han ido siempre a contracorriente de lo comercial y lo fácil; se han trazado metas difíciles y exigencias distintas en cada nueva grabación; no cesan de experimentar buscando nuevas posibilidades, son rigurosos consigo mismos y no se pliegan a las líneas comerciales de las disqueras; escuchan sus llamados interiores y trabajan cada letra y cada melodía con sumo cuidado; en el caso de cantautores como Alí Primera, Facundo Cabral, Víctor Jara, Silvio Rodríguez, Mercedes Sosa o Violeta Parra éstos se insertan dentro del rango de una canción comprometida con las necesidades sociales de la gente, de trabajadores, campesinos y obreros que viven en una lucha de superación de las necesidades vitales en tanto comunidades, y en sus obras no dejan de referir paisajes, historias, vivencias, anécdotas grandes y pequeñas de la gesta regional o nacional, y por supuesto sus vicisitudes amorosas, pasionales o anímicas, espirituales o religiosas. En fin, toda una gama de cantautores, trovadores, juglares o intérpretes virtuosos se han repartido la escena en el siglo XX y en lo que va del XXI con una variedad y una complejidad musical que han sido vitales para comprender y disfrutar de modo más cabal la cultura popular, entendida ésta como parte esencial de la sensibilidad y del pensamiento de la humanidad.          

Johan Marquez  es Músico Percusionista Oriundo del estado Mérida Venezuela. Ejecutante de las Congas  entre otros ins...